Métodos geométricos - Trazas de planos

La traza de un plano geológico es la intersección que éste hace con la topografía del terreno en el que se encuentra.

El método gráfico de elaboración de trazas de planos asume que la disposición estructural del plano (rumbo y buzamiento) se conserva constante e ininterrumpida en el tramo de proyección.

Puedes hacer click en las imágenes para verlas más grandes

Consideremos el siguiente mapa topográfico. En este mapa en adición a los elementos cartográficos comunes puede observarse un plano geológico (estratificación) orientado E-W/30°N.

Se desea conocer la traza geomética del plano.

Como se mencionó al inicio, la traza de un plano es la intersección entre la topografía y el plano geológico. Observe las siguientes figuras:

Cuando no se cuenta con software especializado, el procedimiento para encontrar la traza de un plano puede desarrollarse en el papel.

Los pasos a seguir en el desarrollo del método son (Chica, 1984):

1. Traza de un plano inclinado

1.1. Paso 1

Elegir el afloramiento donde se localiza el plano geológico a ser proyectado.

1.2. Paso 2

Prolongar la línea de rumbo fuera del mapa.

1.3. Paso 3

Trazar una línea perpendicular a la línea de rumbo prolongada (fuera del mapa). Asignar a esta línea la cota en la que aflora el plano.

1.4. Paso 4

Trazar paralelas a dicha línea teniendo en cuenta que hacia el mapa aumenta el valor de la cota y hacia afuera, disminuye.

El espaciamiento entre cotas depende de la escala del mapa, por ejemplo, si la escala del mapa es 1:10.000, las cotas cada 50m se espacian 5mm entre sí.

1.5. Paso 5

A partir del punto definido en el paso 3, trazar el buzamiento real del plano.

Tener en cuenta que el buzamiento se mide con respecto a las líneas de cota, orientado en la misma dirección en la que el buzamiento está orientado en el mapa (la línea de buzamiento debe enterrarse, disminuir de cota, en la misma dirección de la línea de buzamiento en planta).

1.6. Paso 6

Identificar los puntos donde la línea de buzamiento interseca las líneas de cota.

1.7. Paso 7

Trazar líneas paralelas a la línea de rumbo del plano a través de todo el mapa, partiendo de los puntos definidos en el paso anterior.

1.8. Paso 8

Identificar los puntos de intersección entre las líneas paralelas al rumbo del plano y la cota que le corresponde a cada una de ellas.

La cota que les corresponde es la misma de la que partieron en la malla donde se definieron las cotas.

1.9. Paso 9

Unir en el mapa los puntos hallados en el paso anterior  teniendo en cuenta que la línea sólo puede cortar las curvas de nivel si hay un punto de intersección. La línea resultante de la unión de dichos puntos es lo que se denomina TRAZA DEL PLANO u HORIZONTE DE AFLORAMIENTO.

Aquí puede verse la secuencia de pasos.

2. Traza de planos verticales

Cuando un plano es vertical su traza es paralela a la línea de rumbo del plano, independientemente de la topografía.

3. Traza de planos horizontales

Cuando un plano es horizontal su traza es paralela a la curva de nivel a la que está aflorando el plano.

4. Traza de planos en topografía plana

Cuando la topografía es plana, la traza de un plano geológico siempre será paralela a su línea de rumbo.

Aquí puedes ver el video explicativo de este tema

Bibliografía

error: Content is protected !!