Hola, buenos días, tu material me parece excelente, breve resumido, claro y directo, sin complicaciones, perfecto para estudiantes. Te comento que voy a impartir un curso similar, y quisiera tu autorización para recomendarlo a mis estudiantes para que visiten tu página y que probablemente puedan usarla para trabajos de investigación. Tambien tu autorización para que yo pueda difundirles tu material, quisiera que me indiques los requisitos
Por supuesto, utiliza todo de la mejor manera posible y gracias por tus amables comentarios.
Michelle Mora
· 04/04/2022 a las 15:26
Hola, me gustan mucho los apuntes sobre todo los prácticos, alguna posibilidad de que me los envié en alguna versión descargable para poder imprimir por favor,
de ante mano muchas gracias.
Andres Felipe Vasquez Cespedes
· 15/01/2022 a las 23:22
Holaaaa soy estudiante ya para graduarme de Ing. geologica, y quiero decir primero muchas gracias por tomarte el trabajo de realizar todo esto y segundo que esta espectacular y que gracias a el he aprendido muchas cosas, felicitacionessss y de nuevo muchas gracias.
Andres Felipe Vasquez Cespedes
· 15/01/2022 a las 23:22
Holaaaa soy estudiante ya para graduarme de Ing. geologica, y quiero decir primero muchas gracias por tomarte el trabajo de realizar todo esto y segundo que esta espectacular y que gracias a el he aprendido muchas cosas, felicitacionessss y de nuevo muchas gracias.
Muchas gracias, este espacio se construyo con el propósito de ayudar a la formación de profesionales como tú.
Hugo
· 16/11/2021 a las 21:06
me gusta la pagina es un excelente material
Edward Duarte
· 31/05/2021 a las 13:48
Hola :D, el video explicativo de la teoría 5; Análisis estructural – Diaclasas, no se encuentra disponible, podrían re subir el video? Me está encantando el curso y la explicación es genial.
Hola les dejo el link a una aplicacion web de proyeccion estereográfica que acabo de terminar. Tiene la posibilidad de hacer análisis cinematico de fallas además de las operaciones comunes de estereográfica y como es aplicacion web corre en cualquier plataforma: https://estereo.reyuntec.ar
Muchas gracias y muy buena su página
Allan López
· 30/03/2021 a las 15:13
Excepcionales las figuras y su explicación ! Mis sinceras felicitaciones
Buenas noches, muy buen trabajo el que se presenta aquí, he tomado algunos conceptos, y en mi citación no he podido citar el autor, no encuentro esta información disponible, lo he citado como Geología estructural, 2020 (página web), agradezco esta información para no incurrir el el desconocimiento de este valioso documento.
Hola, muchas gracias, me alegra que te sirva. Para citarlo puedes usar Abad (2020) o Abad, P. A. M. 2020. http://www.geologiaestructural.com.
Mayra Grateron
· 29/11/2020 a las 22:13
Excelente contenido. Me gustaria saber si hay la posibilidad que tenerlo en formato pdf, para tenerlo guardado
Leticia
· 13/11/2020 a las 14:45
Hola, me pongo en contacto para indicarle de un posible error en el apartado 7 de la explicación del método de los 3 puntos cuando hay perforaciones.
El error que he visto es la obtención del punto B´ ya que según indica el enunciado está a una altitud de 1300m pero el afloramiento del carbón aparece tras 400m de perforación, y por ello el punto B´ tendría que ser a 900m de altitud (1300 – 400 = 900), en cambio en la resolución del ejercicio indica que este último valor es de 1000m.
De manera que si consideramos que el enunciado es correcto el punto B´ tendría que ser 900m, o en el caso de considerar que el enunciado es incorrecto tendría que ser «que el afloramiento aparece a los 100m, pero eso haría que se modificará también la línea de dirección en vez de 346m sería 86.6m (100 x sen 60º = 86.6m). ¿Estoy en lo cierto? Estaré pendiente de su respuesta, me encanta su página y es maravilloso todo lo que explica y cómo lo explica ya que parece más fácil de lo que realmente es.
Hola Leticia, en primer lugar mil gracias por visitar la página, por tus observaciones y lectura atenta.
Si observas la figura del Paso 1 ahí se muestra lo que pasa con B. En B hay una perforación inclinada (60° de inlinación, 30° de plunge) y se dice que el manto de carbón se encontró a los 400 m perforados. Estos 400 m se miden sobre el eje de la perforación, que es inclinada. Por tal razón no debe hacerse la resta directa de elevaciones sino que toca aplicar un poco de trigonometría para encontrar la verdadera diferencia de cotas en la vertical. La resta directa sólo puede hacerse en perforaciones verticales. Nuevamente, mil gracias! Por aquí estamos para ayudarte en el proceso!
Leticia
· 14/11/2020 a las 10:38
Muchísimas gracias por su respuesta tan rápida y al mismo tiempo eficiente. No me habia dado cuenta del error que estaba cometiendo, le agradezco muchísimo su explicación para indicarme cuál había sido mi fallo (que no tuve en cuenta que estaba inclinado) y gracias a cómo me lo ha explicado lo he comprendido a la perfección. Eres un crack!!
Nuevamente le agradezo por la labor que ha realizado con ésta página y por su rápida ayuda.
Leticia
· 15/11/2020 a las 06:11
Muchas gracias por indicarme el error, pero sobre todo por su rapidez!! El error lo había cometido yo puesto que había olvidado que el punto B tenía esa inclinación de 60º. Además, le agradezco su explicación así como indicarme en la parte que estaba equivocada así como su explicación.
Le vuelvo a agradecer la labor qué realizás a través de esta página y su ayuda. Un saludo!
Emmanuel Posada Lopez
· 30/10/2020 a las 08:42
Hola profe !!!, que cosa tan bacana, está excelente el material, de fácil entendimiento. Sin duda la usaré frecuentemente para recordar tus clases, gracias por acercar mucho más el conocimiento y transmitir esa pasión. Solo te tengo aprecio y gratitud.
Jaime Luis Capataz Salgado
· 08/10/2020 a las 01:32
Excelente iniciativa, me es de mucha ayuda la página, soy estudiante de ingeniería Geologica y me apasiona cuando encuentro información así tan valiosa, y puedo afianzar mis conocimientos, mil gracias!
Muchas gracias, es con todo el gusto! Espero poder seguir mejorando el contenido cada vez más.
Esteban
· 07/10/2020 a las 06:05
Hola, excelente esta iniciativa. Felicitaciones. A modo de sugerencia, podría ser más enriquecedora tu página si anexaras por cada capítulo o tema que abordas alguna bibliografía específica que ayude a que sí el estudiante quiere complementar o profundizar aún más en el conocimiento del tema pueda ir a leerla. Por lo general, al final de cada capítulo de un libro el autor suele sugerir una lectura complementaria.
De cualquier forma, está excelente esta iniciativa .
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
38 comentarios
Carlos Aguilar · 01/05/2022 a las 11:20
Hola, buenos días, tu material me parece excelente, breve resumido, claro y directo, sin complicaciones, perfecto para estudiantes. Te comento que voy a impartir un curso similar, y quisiera tu autorización para recomendarlo a mis estudiantes para que visiten tu página y que probablemente puedan usarla para trabajos de investigación. Tambien tu autorización para que yo pueda difundirles tu material, quisiera que me indiques los requisitos
Geologia Estructural · 01/05/2022 a las 15:55
Por supuesto, utiliza todo de la mejor manera posible y gracias por tus amables comentarios.
Michelle Mora · 04/04/2022 a las 15:26
Hola, me gustan mucho los apuntes sobre todo los prácticos, alguna posibilidad de que me los envié en alguna versión descargable para poder imprimir por favor,
de ante mano muchas gracias.
Geologia Estructural · 01/05/2022 a las 15:56
No es posible enviar los archivos. Muchas gracias por visitar el canal.
Argelino Suescun · 08/09/2022 a las 11:17
Me parece extremadamente valiosa la información y estoy estudiado muy juisicio las clases.
Geologia Estructural · 03/10/2022 a las 21:59
Nos alegra que la información sea de utilidad para tus estudios
Jorge Eric Rueda Fonseca · 12/03/2022 a las 00:00
Hola buen día, muchas gracias por tus maravillosos aportes me han ayudado a retomar temas de los cuales no maneja desde mis clases en la Universidad.
Geologia Estructural · 01/05/2022 a las 15:57
Muchas gracias por tus amables comentarios
Andres Felipe Vasquez Cespedes · 15/01/2022 a las 23:22
Holaaaa soy estudiante ya para graduarme de Ing. geologica, y quiero decir primero muchas gracias por tomarte el trabajo de realizar todo esto y segundo que esta espectacular y que gracias a el he aprendido muchas cosas, felicitacionessss y de nuevo muchas gracias.
Andres Felipe Vasquez Cespedes · 15/01/2022 a las 23:22
Holaaaa soy estudiante ya para graduarme de Ing. geologica, y quiero decir primero muchas gracias por tomarte el trabajo de realizar todo esto y segundo que esta espectacular y que gracias a el he aprendido muchas cosas, felicitacionessss y de nuevo muchas gracias.
Geologia Estructural · 15/02/2022 a las 12:16
Muchas gracias, este espacio se construyo con el propósito de ayudar a la formación de profesionales como tú.
Hugo · 16/11/2021 a las 21:06
me gusta la pagina es un excelente material
Edward Duarte · 31/05/2021 a las 13:48
Hola :D, el video explicativo de la teoría 5; Análisis estructural – Diaclasas, no se encuentra disponible, podrían re subir el video? Me está encantando el curso y la explicación es genial.
Geologia Estructural · 01/06/2021 a las 09:22
Hola, gracias por el aviso. Ya debería funcionar. Saludos y gracias por apoyar la página.
Danny Alexander Roman · 12/05/2021 a las 17:34
Exelente pagina, sigo ingeniería en minas y me ayuda mucho en mi proceso de aprendizaje.
Geologia Estructural · 13/05/2021 a las 09:00
Muchas gracias!!!
Jessica Alexandra Santos Contreras · 23/04/2021 a las 09:49
Mil gracias, excelente contenido
Geologia Estructural · 13/05/2021 a las 09:00
Muchas gracias 🙂
Ernesto Cristallini · 28/12/2021 a las 14:21
Hola les dejo el link a una aplicacion web de proyeccion estereográfica que acabo de terminar. Tiene la posibilidad de hacer análisis cinematico de fallas además de las operaciones comunes de estereográfica y como es aplicacion web corre en cualquier plataforma:
https://estereo.reyuntec.ar
Muchas gracias y muy buena su página
Allan López · 30/03/2021 a las 15:13
Excepcionales las figuras y su explicación ! Mis sinceras felicitaciones
Geologia Estructural · 13/05/2021 a las 09:01
Mil gracias 😉
Sandra · 07/12/2020 a las 20:48
Buenas noches, muy buen trabajo el que se presenta aquí, he tomado algunos conceptos, y en mi citación no he podido citar el autor, no encuentro esta información disponible, lo he citado como Geología estructural, 2020 (página web), agradezco esta información para no incurrir el el desconocimiento de este valioso documento.
Geologia Estructural · 07/12/2020 a las 22:06
Hola, muchas gracias, me alegra que te sirva. Para citarlo puedes usar Abad (2020) o Abad, P. A. M. 2020. http://www.geologiaestructural.com.
Mayra Grateron · 29/11/2020 a las 22:13
Excelente contenido. Me gustaria saber si hay la posibilidad que tenerlo en formato pdf, para tenerlo guardado
Leticia · 13/11/2020 a las 14:45
Hola, me pongo en contacto para indicarle de un posible error en el apartado 7 de la explicación del método de los 3 puntos cuando hay perforaciones.
El error que he visto es la obtención del punto B´ ya que según indica el enunciado está a una altitud de 1300m pero el afloramiento del carbón aparece tras 400m de perforación, y por ello el punto B´ tendría que ser a 900m de altitud (1300 – 400 = 900), en cambio en la resolución del ejercicio indica que este último valor es de 1000m.
De manera que si consideramos que el enunciado es correcto el punto B´ tendría que ser 900m, o en el caso de considerar que el enunciado es incorrecto tendría que ser «que el afloramiento aparece a los 100m, pero eso haría que se modificará también la línea de dirección en vez de 346m sería 86.6m (100 x sen 60º = 86.6m). ¿Estoy en lo cierto? Estaré pendiente de su respuesta, me encanta su página y es maravilloso todo lo que explica y cómo lo explica ya que parece más fácil de lo que realmente es.
Geologia Estructural · 13/11/2020 a las 16:48
Hola Leticia, en primer lugar mil gracias por visitar la página, por tus observaciones y lectura atenta.
Si observas la figura del Paso 1 ahí se muestra lo que pasa con B. En B hay una perforación inclinada (60° de inlinación, 30° de plunge) y se dice que el manto de carbón se encontró a los 400 m perforados. Estos 400 m se miden sobre el eje de la perforación, que es inclinada. Por tal razón no debe hacerse la resta directa de elevaciones sino que toca aplicar un poco de trigonometría para encontrar la verdadera diferencia de cotas en la vertical. La resta directa sólo puede hacerse en perforaciones verticales. Nuevamente, mil gracias! Por aquí estamos para ayudarte en el proceso!
Leticia · 14/11/2020 a las 10:38
Muchísimas gracias por su respuesta tan rápida y al mismo tiempo eficiente. No me habia dado cuenta del error que estaba cometiendo, le agradezco muchísimo su explicación para indicarme cuál había sido mi fallo (que no tuve en cuenta que estaba inclinado) y gracias a cómo me lo ha explicado lo he comprendido a la perfección. Eres un crack!!
Nuevamente le agradezo por la labor que ha realizado con ésta página y por su rápida ayuda.
Leticia · 15/11/2020 a las 06:11
Muchas gracias por indicarme el error, pero sobre todo por su rapidez!! El error lo había cometido yo puesto que había olvidado que el punto B tenía esa inclinación de 60º. Además, le agradezco su explicación así como indicarme en la parte que estaba equivocada así como su explicación.
Le vuelvo a agradecer la labor qué realizás a través de esta página y su ayuda. Un saludo!
Emmanuel Posada Lopez · 30/10/2020 a las 08:42
Hola profe !!!, que cosa tan bacana, está excelente el material, de fácil entendimiento. Sin duda la usaré frecuentemente para recordar tus clases, gracias por acercar mucho más el conocimiento y transmitir esa pasión. Solo te tengo aprecio y gratitud.
Geologia Estructural · 30/10/2020 a las 09:11
Muchas gracias! 😉
Jaime Luis Capataz Salgado · 08/10/2020 a las 01:32
Excelente iniciativa, me es de mucha ayuda la página, soy estudiante de ingeniería Geologica y me apasiona cuando encuentro información así tan valiosa, y puedo afianzar mis conocimientos, mil gracias!
Geologia Estructural · 08/10/2020 a las 07:10
Muchas gracias, es con todo el gusto! Espero poder seguir mejorando el contenido cada vez más.
Esteban · 07/10/2020 a las 06:05
Hola, excelente esta iniciativa. Felicitaciones. A modo de sugerencia, podría ser más enriquecedora tu página si anexaras por cada capítulo o tema que abordas alguna bibliografía específica que ayude a que sí el estudiante quiere complementar o profundizar aún más en el conocimiento del tema pueda ir a leerla. Por lo general, al final de cada capítulo de un libro el autor suele sugerir una lectura complementaria.
De cualquier forma, está excelente esta iniciativa .
Geologia Estructural · 07/10/2020 a las 09:21
Hola, muchas gracias por tus comentarios. Gran recomendación, con seguridad la tendré en cuenta para las futuras actualizaciones de contenido 🙂
Bárbara María Jaimes Sandoval · 19/09/2020 a las 11:39
Excelente material para estudio y aplicaciones.
Geologia Estructural · 19/09/2020 a las 11:45
Muchas gracias 😉
Sandra · 29/07/2020 a las 10:50
Excelente material. Muy recomendada
Geologia Estructural · 29/07/2020 a las 11:23
Muchas gracias!